La fuerza silenciosa
Descubriendo las responsabilidades ocultas de las comadronas que asisten a las víctimas de violencia de género
Cuando María comenzó su carrera como comadrona, nunca imaginó los desafíos desgarradores que enfrentaría en Salcajá, uno de los 10 municipios de Guatemala con las tasas más altas de violencia de género. En 2020, se reportaron 117 casos al Ministerio Público. Ese mismo año, Ruby Esmeralda Siquiná Villagrán, la Subdirectora de la Oficina de la Mujer del Municipio de Salcajá, fue asesinada en un acto de feminicidio, cubriendo la ciudad con una sombra oscura.
Las realidades que María Macario enfrentó en Salcajá cambiarían su vida y la llevarían hacia un nuevo rumbo en su carrera de 17 años, dedicada a asesorar a sobrevivientes de violencia de género.
Los recursos para las víctimas eran escasos, y el conocimiento sobre cómo reportar los incidentes era limitado. María reconoció la formidable tarea de cambiar el contexto de Salcajá, pero también entendió su absoluta necesidad como comadrona y líder local.
Muchas de mis pacientes son víctimas", observó María, "y a veces ni siquiera se dan cuenta".
Un encuentro en particular la marcó: una mujer que tuvo que soportar relaciones sexuales forzadas con su esposo simplemente porque estaban casados. "Ella me dijo que tenía que hacerlo", recordó María, "pero yo insistí en que ella es dueña de su propio cuerpo". María ve este tipo de violencia y la falta de conocimiento en sus pacientes con frecuencia, pero María cree firmemente en la posibilidad de fomentar la resiliencia comunitaria y transformar la realidad tanto para hombres como para mujeres. Comadronas como María desempeñan un papel esencial al ofrecer apoyo psicosocial informal y recursos cuando la ayuda formal escasea. Por lo tanto, decidió emprender una misión para explorar los recursos disponibles en Salcajá.
En marzo de 2023, María, junto con otras 15 comadronas que representaban a nueve comunidades en Salcajá, emprendieron un viaje transformador. Participaron en una serie de 10 talleres organizados por la Asociación Mujer Tejedora del Desarrollo (AMUTED), en colaboración con la Iniciativa Regional de América Central (CARI) de la Oficina de Iniciativas de Transición (OTI) de la USAID. Estos talleres abordan procesos terapéuticos de sanación y empoderan a los participantes para colaborar con instituciones oficiales en la lucha contra la violencia de género.
Gracias a esta serie de talleres, María y sus compañeras brindaron apoyo a 15 mujeres identificadas por AMUTED.
A veces, las palabras no son suficientes", reflexionó María, "pero estos talleres me han equipado con herramientas adicionales para ayudar a mis pacientes que han experimentado violencia".
Ahora, cuando las mujeres temerosas buscaban ayuda, se puede ofrecer una presencia más reconfortante.
María combinó los recursos a su disposición con su nuevo conocimiento para identificar y responder a diversas formas de violencia, ofreciendo servicios mejorados a sus pacientes. "Quizás no podamos atender a todas las mujeres", admite , "pero estamos dando los pasos necesarios hacia el cambio".
María comprende que su papel hoy va más allá de brindar atención prenatal. "Apoyo a familias enteras; cuido de mi comunidad", declaró con una convicción inquebrantable. Además, está segura de que la serie de talleres de AMUTED ha aumentado la conciencia sobre el potencial de las comadronas para brindar servicios de sanación a las víctimas. Además, está segura de que al mejorar el acceso a servicios terapéuticos y de sanación integrales, es posible romper el ciclo de la violencia y fomentar el bienestar social, físico y emocional de las víctimas.
Estos talleres también nos ayudan a involucrar a más mujeres", afirmó María, "para que puedan empoderarse y reconocer el valor que tienen".
Para cualquier persona que necesite ayuda o deba denunciar casos de violencia física, violencia sexual, explotación o abuso infantil, por favor, comuníquese con la Fiscalía de Salcajá, la línea directa de teléfono es: 77688731.
Acerca de esta historia
En colaboración con: Zeina Dubray, Directora Creativa para USAID Guatemala y Luis Martínez Balcárcel , Central America Regional Initiative (CARI)
La Iniciativa Regional de Centroamérica (CARI) en Guatemala contribuye a la estrategia de USAID para abordar las raíces de la migración irregular desde el Altiplano Occidental, una región en su mayoría indígena y con altos niveles de pobreza y marginación. Para sentar las bases que permitan a las comunidades organizarse y atender sus necesidades colectivas, el programa crea espacios para que mujeres y jóvenes marginalizados se transformen en miembros activos de su comunidad a través de proyectos de desarrollo co-creados y relevantes a nivel local. El programa también fortalece las estructuras de gobernanza y las redes comunitarias, como los grupos de jóvenes, cooperativas de migrantes y redes de comadronas y líderes indígenas, para abordar los numerosos desafíos que no sólo impulsan la migración irregular, sino que limitan a las comunidades históricamente excluidas para reconocerse como agentes de un cambio positivo.